Pasar al contenido principal

La coeducación es el único camino

Jordana Edukalboan en Bilbao

Jornada Edukalboan Bilbao
La coeducación es el único camino

Más de 40 personas educadoras, casi todas del ámbito de la educación formal, se acercaron el pasado 13 de junio a La Sinsorga, el centro cultural y feminista del Casco Viejo de Bilbao, para participar a en la XII Jornada Edukalboan sobre coeducación. 

La sesión comenzó de la mano de Eva Rodríguez, adjunta a la dirección de Alboan quien nos invitó a compartir espacios y a tejer redes y alianzas. Recuperó el término acuerpar, como expresión de ayuda, apoyo y cuidado, resaltando que, al acuerpar, las mujeres ponen el foco en la comunidad, convirtiendo el cuidado en un acto político.

Carmen Ruiz Repullo, socióloga y especialista en violencia de género en adolescentes y jóvenes, nos instó a estar atentas, a abrir los ojos y observar lo que ocurre en las aulas,  “ya que no vemos porque no tenemos la mirada graduada para ver”. Las dinámicas de relación entre la población juvenil han cambiado y es  importante no perder de vista los nuevos canales de comunicación que existen. 
El alumnado actual se ha criado rodeado de pantallas, y maneja códigos y lenguajes que a menudo son ajenos al profesorado y  sus progenitores. Asistimos a un momento de falsa igualdad, en el que el discurso predominante afirma que los logros de décadas pasadas en material de igualdad y coeducación fueron suficientes. Sin embargo, lejos de incrementarse los recursos, desde diferentes consejerías de educación, se están produciendo recortes dramáticos en esta materia, lo que supone un paso atrás del que será muy difícil recuperarse. 
Carmen señaló que el repunte de las violencias machistas es alarmante y destacó la necesidad de comprender las nuevas narrativas que manejan las y los jóvenes, así como de estar atentas a las amenazas que les rodean. La población juvenil vive expuesta a discursos de odio y aun exceso de información que se consume rápidamente, y que rara vez se contrasta. Por eso es imprescindible desarrollar el pensamiento crítico para poder identificar y rechazar estos mensajes. 

En este contexto, y ante la escasez de medios y recursos, las profesionales de la educación “parchean” situaciones de riesgo, sin contar con la capacidad suficiente para abordar reformas estructurales.

sesiones

Tras un receso, las asistentes participaron en talleres de trabajo para reflexionar y compartir estrategias con las que hacer frente a las violencias de género. Porque está claro que, con personas comprometidas, algo de material de apoyo y, sobre todo con las redes que construyamos junto a otras personas implicadas, se pueden llegar a consensos y diseñar estrategias que ayuden a  acompañar al alumnado su tránsito hacia la vida, a través de relaciones respetuosas e igualitarias. 

Durante la dinámica se llevó a cabo un "simulacro" de reunión de Comunidad de Práctica de Coeducación, un espacio para compartir experiencias y recursos sobre coeducación *. 

Para finalizar la jornada contamos con el testimonio y breve actuación de La Kora, un coro feminista de mujeres de Bilbao que utilizan la música para sumarse a la lucha feminista y combatir al patriarcado. 

Eskerrik asko, una vez más a todas las asistentes por continuar apostando y trabajando por una educación transformadora que contribuya a construir relaciones basadas en el respeto.
 

* Si quieres participar en la Comunidad de Práctica de Coeducación, no esperes más 

Quiero inscribirme

Material a descargar
entrevista-Carmen R Repullo.pdf