El eco de Gaza en nuestras aulas
Recursos educativos para trabajar en el aula
Hay algunos sonidos que pueden ser estruendosos como el de la guerra en Gaza, hay otros que pueden parecer inertes como el producido por las miles de niñas y niños que han debido dejar su escuela, pero también hay algunos que pueden ayudar a convertirnos en ecos de solidaridad.
Palestina, especialmente en el territorio de la Franja de Gaza, viene experimentando un conflicto prolongado. Una ocupación que supera las seis décadas, pero que seguramente tendremos un recuerdo más intenso durante los últimos dos años. Desde entonces, nos hemos convertido en espectadoras a cuenta de imágenes y relatos no solo de un conflicto, sino de una situación estructural que niega derechos, perpetúa el sufrimiento e invisibiliza la dignidad humana.
3.500 kilómetros separan nuestros centros educativos de Gaza, pero desde aquí podemos preguntarnos ¿Cómo podemos generar en el aula espacios de reflexión crítica?, ¿Qué compromisos y acciones podemos fijarnos como ciudadanas y ciudadanos globales?, o ¿Cómo podemos ser eco de lo que ocurre ahí?. Para contribuir a esta reflexión, queremos compartirte algunas propuestas que desde el equipo nos hemos dado a la tarea de conocer:
- ¿Se debe trabajar el genocidio en Gaza y la atrocidad con la infancia palestina en la escuela?: conocer, contrastar, investigar y conversar son la base de esta propuesta para comprender lo que pasa en Gaza a la luz de la Convención de los derechos de la Infancia.
- Para entender el conflicto entre Israel y Palestina: una propuesta para abordar en la ESO e indagar si en medio de un conflicto la paz siempre puede ser posible.
- Ibaitik itsasora: Desde el río hasta el mar es una marcha desde Tudela hasta Hendaya por Palestina realizada en septiembre con un mensaje muy chulo como su canción.
- Gure Haurrak ere Badira: una iniciativa de las asociaciones de padres y madres de familia de las escuelas, ikastolas y centros educativos en Euskadi. Una invitación para adherirse a su manifiesto en pro de la infancia palestina.
- Marea Palestina: la educación contra el genocidio: un movimiento de solidaridad a nivel estatal integrado por organizaciones de docentes, familias y colectivos cuyo objetivo es promover acciones en apoyo de la población palestina y sus derechos desde la educación para la paz y la no violencia. Su declaración más reciente se titula “No es normal comenzar este curso con normalidad”.
Si conoces alguna otra propuesta que nos permita seguir siendo eco, no dudes en compartirla con nosotras.