Pasar al contenido principal

Conciencia socioambiental a través de los sentidos

Así fue la Jornada Edukalboan de Donosti

Conciencia ecosocial a través de los sentidos
Conciencia ecosocial a través de los sentidos

Este año el equipo de Educación Formal de Alboan ha querido celebrar el Día Mundial del Medioambiente de una manera muy especial. Por esa razón convocamos al profesorado a acompañarnos a la Jornada sobre "Ciudadanía global  en las aulas" que tuvo lugar en Donosti bajo el lema de "Conciencia socioambiental a través de los sentidos - Kontzientzia sozioanbientala zentzumenen bidez".

Fue una cita muy especial en la que la fundación Cristina Enea - colaboradora y "amiga" del equipo Edukalboan- nos abrió sus puertas y nos cedió un espacio privilegiado en su sede, en pleno corazón de Donostia. 

La mañana comenzó con una inmersión en "Baño de Bosque", una experiencia sensorial para encontrarnos con la naturaleza, detener el ritmo frenético del día a día y recuperar el aliento y el pulso vital. Violeta Torán fue nuestra guía en este viaje tan sugerente. 

Después, tuvimos la oportunidad de asistir a la lectura de un manifiesto  preparado por alumnas y alumnos del colegio donostiarra La Anunciata. Aunque no estaba previsto en la programación de la jornada, sin duda mereció la pena hacer un alto en el camino. Este grupo había participado en la CONFIT de Euskadi celebrada en el aula medioambiental de Busturia, y donde elaboraron el mencionado manifiesto que leyeron a las puertas de Cristina Enea con motivo del Día Mundial del Medioambiente. Fue un gusto escuchar a  gente joven y  comprometida con la causa de la justicia ecosocial, y un claro indicador de que todas las semillas que se plantan poco a poco van dando su fruto. 

A continuación, otras dos compañeras de Cristina Enea,  Oihana Orkolaga y Uxua Arana, nos presentaron la propuesta didáctica medioambiental que esta institución pone a disposición de los centros educativos que les visitan. Con ello dio inicio a un espacio para conocer más de cerca el itinerario didáctico "Ez gara jaitsiko", elaborado en colaboración con Alboan, Katxiporreta y con profesorado con recorrido en educación ambiental.

Este itinerario, dirigido a educación infantil y primer ciclo de primaria, nació fruto del compromiso y colaboración entre entidades y proporciona la conexión entre la mirada local y la global. Nos invita a subir a los árboles de nuestro entorno para conocerlos y reconocerlos y desde allí viajar simbólicamente hasta la Amazonía:  el mayor "bosque" del mundo que está a miles de kilómetros de nuestras casas, pero que nos recuerda que las personas somos como raíces que se comunican entre sí para crear y sostener el ecosistema que nos acoge y protege.

Edurne Ugarte compartió cómo vivió la creación de este itinerario en un viaje en el que los bosques de Amazonía y Euskal Herria se dan la mano y se reconocen. Un viaje en el que se invita a las y los txikis a subirse a los árboles y  a mirar más allá del horizonte. 

Para cerrar la jornada, nuestra compañera Libe Narvarte nos invitó a elaborar un arcoiris en el que cada color representaba un elemento: plantas, cielo, sistema acuático, la tierra y la alimentación, los cuidados, el sol y la energía y la emociones. 

Finalmente, José Mari Agirretxe, que nos acompañó en representación de Katxiporreta, tuvo que ausentarse para ceder su lugar a Porrotx que nos recordó que la Amazonía es como la vida: está hecha de diversidad, naturaleza, culturas, lenguas y colores.

En definitiva, fue un día para coger aire y sentirnos en conexión con la naturaleza.