Pasar al contenido principal

Comisión de Coeducación de Jesuitak Indautxu

Con paso firma hacia la equidad

Comisión de Coeducación de Jesuitak Indautxu
Comisión de Coeducación de Jesuitak Indautxu

La comisión de coeducación del cole, compuesta por profesorado y personal administrativo del centro, ha trabajado sin descanso durante todo este curso que está a punto de finalizar. Durante este tiempo han llevado a cabo el diagnóstico en materia de coeducación para, a partir de los resultados encontrados, diseñar un plan de acción que impulse una educación más equitativa e inclusiva. 

Diagnóstico como punto de partida

A lo largo del curso, la comisión ha realizado un diagnóstico exhaustivo que les ha permitido tomar una "fotografía" precisa del estado de la coeducación en el centro. Este análisis ha centrado su atención en dos líneas de acción principales:

  • Observación y distribución del uso del espacio en los patios. Sin plantear de momento cambios estructurales, este ejercicio de observación ha resultado de gran utilidad para detectar cómo se reparten los espacios, qué dinámicas se generan y cómo se relaciona el alumnado en estos entornos.
  • Análisis y revisión de libros de texto de la asignatura de historia. En este sentido se aprecia una mejora con respecto al pasado, pero se constata que aún queda camino por recorrer, ya que en muchas ocasiones la aparición de las mujeres se realiza como apartado anexo de las unidades, y no de manera transversal. 

Avances y Próximos pasos

Con el autodiagnóstico ya finalizado, la comisión ha compartido los resultados con el equipo directivo, que será el encargado de trasladarlos tanto al personal del centro como a las familias. Igualmente, se están preparando unos carteles informativos, de carácter visual y didáctico, que serán colocados en zonas visibles del colegio para que toda la comunidad educativa pueda conocer de un vistazo cuál es la realidad actual de la coeducación en el centro.

Antes de cerrar el curso, la comisión celebrará una última reunión en junio para planificar las acciones del primer trimestre del próximo curso escolar. Un paso más en su compromiso por avanzar hacia una escuela más justa, igualitaria y consciente.