¡Unidas por la justicia socioambiental!
Un encuentro anual con una energía especial
El monte Ulia tuvo una visita muy especial del 16 al 18 de mayo. Como todos los años la Gazte Sarea se movilizó y más de 60 personas se unieron para reflexionar, debatir y tratar el cuidado del medio ambiente y las personas que habitamos en él. Como particularidad, este año el encuentro fue de 3 días y estuvo lleno de actividades.
Jóvenes con voz en la COP30
El viernes 16, los y las jóvenes del talde de begirales, de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas y de Fe y Alegría Colombia se encontraron para comenzar a preparar un trabajo de incidencia para la COP30. Este trabajo se enmarca dentro de la red Generación 21+, de la iniciativa de jóvenes de la federación internacional de Fe y Alegría, el cual contará con dos representantes en la cumbre por el clima que transmitirán los mensajes trabajados en este encuentro.

Una jornada abierta para compartir y aprender
El sábado fue el turno para la jornada abierta en la que participaron más de 60 personas de los diferentes grupos que forman parte de la Gazte Sarea. Fue un grupo muy diverso de personas de diferentes nacionalidades que venían de Pamplona, Tudela, Bilbao, Vitoria y Donostia.
El encuentro comenzó con la bienvenida por parte del talde de begirales y con algunas dinámicas en las que los y las participantes pudieron conocerse y entender los hábitos medioambientales de sus compañeras. Tras ello, pudimos disfrutar de una presentación por parte de las jóvenes de Fe y Alegría Colombia que pudieron acercarnos su realidad y el gran trabajo ambiental que realizan en la ciudad de Cartagena.
Diversión, conciencia y compromiso
Tras un merecido descanso y comida, por la tarde pudimos disfrutar de una Gymkhana en la que tratamos temas tan diversos como los minerales que llevamos en los móviles y nuestros hábitos de consumo así como la biodiversidad y el reciclaje.
El encuentro finalizó con un cierre en el que cada persona participante pudo expresar un deseo y un compromiso con el medio ambiente para el futuro y después de un día lleno de actividades y de emociones cada grupo volvió para su territorio.

Sin embargo, el encuentro no acabó aquí. El domingo 18 aún hubo tiempo de trabajar en el manifiesto que la Red Generación 21+ llevará a la COP30 en Brasil culminando así un proceso de trabajo en el que más de 100 jóvenes de 10 países han participado para que la voz de las juventudes sea escuchada en ese espacio. Temas tan importantes como el extractivismo, el cuidado de la casa común y el rol de las personas jóvenes con respecto al medio ambiente fueron debatidas y llevadas al papel que será publicado muy pronto
Tal y como dijo Camila, joven voluntaria de Fe y Alegría Colombia, “Incidir para transformar, transformar para incidir para poder crear otros posibles posibles”.
¡Si quieres saber cómo continúa la historia, síguenos!