Relatos ganadores del Certamen de microrrelatos "Más allá de las Fronteras"
Evento en Parlamento de Navarra


El 7 de mayo celebramos en el Parlamento de Navarra un encuentro de alumnado de centros educativos para anunciar los relatos ganadores del CERTAMEN DE MICRORRELATOS Más allá de las fronteras-Mugetatik haratago que ha buscado visibilizar la realidad de mujeres y niñas en movilidad forzada.
La apertura del evento corrió a cargo del Presidente del Parlamento, Unai Uhalde que reconoció la importancia de que el alumnado conozca realidades como las que, en este caso, viven niños y niñas en otras partes del mundo, más allá de nuestras fronteras.
A continuación, se ha dado lectura a los tres relatos finalistas de cada categoría por parte de sus propias autoras y autores. Concretamente, se han establecido cuatro categorías (Educación Primaria, Educación Especial, 1º a 3º de ESO, y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos), a través de las cuales se invitaba a centros escolares de toda Navarra a reflexionar, junto a su alumnado, sobre la situación de mujeres y niñas en contextos de movilidad forzada. Fue muy emotivo escuchar de sus propios autores y autoras los relatos finalistas.
Además, se han anunciado los relatos ganadores y se han entregado reconocimientos a las personas premiadas, así como diplomas de participación a los centros educativos implicados.
El jurado, compuesto por Cruz Noguera, Patricia Ruiz De Irizar Mª José González, Iván Benítez y Eva Rodríguez, todas ellas personas vinculadas con la temática de la movilidad forzada, desde diferentes ámbitos, fue el encargado de anunciar a los y las finalistas para que leyeran sus relatos e hicieron la entrega de los premios a los relatos ganadores de cada categoría.
* Los relatos finalistas y ganadores se encuentran publicados en la web Certamen de Microrrelatos
Contamos con la intervención de Gerson Cárdenas, coordinador territorial en Arauca del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Colombia, quien ha recordado que “no debemos olvidar las miles de historias reales de aquellos que son obligados a dejar atrás sus países y todas sus relaciones de afecto”. Cárdenas ha relatado su trabajo en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde “el conflicto armado colombiano no ha finalizado, a pesar de los acuerdos de paz firmados. También persisten los entornos socioeconómicos difíciles."
Se clausuró la jornada con un almuerzo compartido en el atrio del Parlamento.