Pasar al contenido principal

Presentamos el Informe sobre Formación Permanente al Profesorado y la EPDSCG ante las administraciones públicas en Euskadi y Navarra

4.7 Mugimendua
Hezkuntza Mugimendu 4_7

El curso pasado como parte del Movimiento 4.7 participamos en la elaboración del Informe sobre Formación Permanente al Profesorado. Un ejercicio de análisis centrado en el rol del profesorado como agente transformador en la comunidad educativa, a partir de la propuesta de formación docente permanente en cinco comunidades autónomas (incluidas Euskadi y Navarra) y la propuesta estatal.

En el marco de la Meta 4.7, y de la LOMLOE, la formación de las personas educadoras en las temáticas propias de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (EDSCG) es fundamental. Por ello, el informe no solo recoge un análisis descriptivo, sino que también presenta una serie de  recomendaciones para vincular la EPDSCG en el sistema educativo español:

  1. Profundizar en la construcción de una oferta formativa continua para el profesorado que permita vincular las temáticas y las metodologías propuestas por la EPDSCG de manera integral.
  2. Fortalecer el desarrollo de competencias docentes que potencien en el profesorado la apropiación y experiencia temática, y su rol al interior de los centros.
  3. Promover una mayor articulación entre las Consejerías de Educación y otros agentes públicos (Consejerías de Medio Ambiente, Políticas sociales, Cooperación Internacional), de la cooperación internacional para el desarrollo (ONGD) y de la sociedad civil en general, que cuenten con propuestas formativas vinculadas a la EPDSCG.
     

En nuestro caso, hemos conformado dos equipos territoriales de incidencia y hemos construido una ruta de trabajo para promover los diálogos ante las administraciones públicas e incidir para incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global (EDSCG) en las propuestas formativas dirigidas al profesorado. Así que te contamos ¿Qué tal nos ha ido?

Euskadi:

El equipo territorial de Euskadi se encuentra conformado por Alboan, Egibide, Herritartasun Globalerako Hezitzaileen SAREA y Unesco Etxea. Nos hemos acercado hasta la Comisión de Educación del Parlamento Vasco y el Berritzegune Nagusia (Centro de apoyo a la formación e innovación educativa), concretamente con el área de educación medioambiental para la sostenibilidad, con quienes hemos compartido acerca de:

La importancia de la Meta 4.7 como acelerador para la consecución de la Agenda 2030;
La EPDSCG como pilar para avanzar hacia un mundo no solo más sostenible, sino también hacia un mundo más justo en donde nos encontramos todas y todos; por ende, nos debe interpelar como parte de la comunidad educativa; 
El rol nuclear del profesorado implica contemplar sus motivaciones e intereses como determinantes para la generación y participación en las diferentes propuestas vinculadas a su desarrollo competencial, pero también desde su rol profesional y personal.

Navarra:

El equipo territorial de Navarra está conformado por Alboan, Coordinadora de ONGD de Navarra, Onay, Redaps y Setem. Hemos tenido la oportunidad de sostener dos diálogos con el Servicio de Ordenación, Formación y Calidad del Departamento de Educación, y la Sección de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria del Departamento de Derechos Sociales, sobre los cuales destacamos:

  • Necesidad de promover una mayor articulación entre Departamentos para vincular con mayor profundidad la EDSCG en las propuestas de formación permanente;
  • Oportunidad de revalorizar el programa de Escuelas Solidarias como una herramienta fundamental para el trabajo de la EDSCG;
  • Identificación de posibles espacios de articulación mediante la presentación de propuestas formativas ligadas a la EDSCG.